Ser despedido no solo afecta tu ingreso. También puede generar una sensación de injusticia, incertidumbre y hasta miedo. Sobre todo cuando sucede de forma abrupta, sin explicación clara, sin documentos, o cuando te presionan para que firmes algo que no entiendes.
Si te encuentras en esa situación, lo primero que debes saber es que la ley laboral en México protege a las y los trabajadores. Y que un despido sin causa justificada, sin notificación formal o bajo coacción, puede ser completamente ilegal.
¿Cómo identificar un despido injustificado?
Algunas señales claras:
- Te dicen “ya no te necesitamos” sin explicación
- No hay documento por escrito, carta de despido o notificación oficial
- Te piden que firmes tu renuncia sin que tú la hayas solicitado
- Te bloquean el acceso, te dejan de pagar o simplemente ya no te llaman
Incluso si trabajabas sin contrato escrito, puedes tener derechos que reclamar si hay evidencia de la relación laboral.
¿Qué puedes hacer?
- No firmes nada sin revisarlo. Si te presionan a firmar una renuncia o un “finiquito”, pide tiempo para leerlo o consúltalo con alguien de confianza.
- Reúne pruebas. Recibos, mensajes, correos, testimonios. Todo suma para demostrar que trabajabas ahí.
- Consulta con un abogado laboral. Hay plazos legales (60 días hábiles desde el despido) y entre más pronto actúes, mejor.
👉 En Cardoso Asesoría Laboral, te ayudamos a revisar tu caso, explicarte tus derechos y actuar legalmente si corresponde.